En las últimas semanas, se ha observado un preocupante aumento en las detenciones realizadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las cortes de inmigración de todo Estados Unidos. Esta nueva táctica, reconocida abiertamente por el gobierno, busca acelerar las deportaciones. Si tú o un ser querido tiene una próxima cita en la corte de inmigración, es crucial que entienda lo que está sucediendo y cómo proteger sus derechos.
Una Tendencia Creciente: Presencia de ICE en las Cortes
Nuestra firma ha estado siguiendo de cerca esta situación en desarrollo, y los informes de otros abogados de inmigración y medios de comunicación como Univisión Noticias confirman que los agentes de ICE están cada vez más presentes en los tribunales. Aunque no hemos presenciado personalmente estos arrestos en todas las cortes, la evidencia sugiere que ésta es una estrategia generalizada y deliberada.
En sólo dos días, más de 50 inmigrantes fueron detenidos por agentes del ICE al salir de sus citas judiciales en ciudades importantes como Seattle, Phoenix, Dallas, Miami, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York y Maryland. En algunos casos, se informó de que hasta 10 o más agentes estaban esperando para detener a las personas.
Deportaciones Expeditas y el “Miedo Creíble”
El aspecto más alarmante de esta nueva táctica es la confirmación del gobierno de que, a menos que las personas puedan demostrar un“miedo creíble”, serán colocadas en procesos de deportación expedita. Esto se desvía significativamente de los procedimientos estándar de las cortes de inmigración, donde las personas suelen tener la oportunidad de presentar su caso, pasar por un juicio e incluso apelar una decisión negativa.
Bajo este nuevo enfoque, los inmigrantes están siendo deportados sin la oportunidad de tener su día en la corte o de apelar una posible pérdida. Esto plantea serias preguntas sobre el debido proceso y la equidad.
La Táctica del “Despido”: ¿Un Lobo con Piel de Cordero?
Otra tendencia preocupante que estamos observando es la frecuente moción de la fiscalía para “despedir” los casos. Inicialmente, presentan una Notificación para Comparecer (NTA), iniciando formalmente los procedimientos de deportación. Sin embargo, ahora con frecuencia están solicitando el despido de estos casos.
Aunque un despido pueda sonar favorable, nuestra opinión profesional es que se trata de una movida estratégica para facilitar los arrestos del ICE fuera de la sala del tribunal. Si su caso es desestimado, usted ya no tiene un asunto de inmigración pendiente que le ofrezca un grado de protección. Esto lo convierte en un objetivo más fácil para los agentes del ICE que esperan afuera, ya que pueden argumentar que usted ya no tiene un “caso pendiente” que proteja su presencia en los EE. UU.
La sugerencia implícita es que tú podrás entonces solicitar asilo ante la oficina de asilo, pero si es deportado inmediatamente después del despido, esa oportunidad se le niega efectivamente. Esta táctica, si bien quizás no sea ilegal, es innegablemente injusta y parece diseñada para acelerar las deportaciones a un ritmo sin precedentes.
El Coste de la Rapidez: Negación del Debido Proceso y Posible Alivio
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha declarado explícitamente que estos procesos de deportación expedita son parte de la estrategia de la administración actual para aumentar el ritmo de las expulsiones. El problema central aquí radica en la determinación del“miedo creíble”.
¿Quién decide si su temor es “válido”? Tradicionalmente, el proceso de la corte de inmigración está diseñado para evaluar tales reclamaciones. Si se determina que no tiene una reclamación válida, se enfrenta a una deportación rápida. Este énfasis en la velocidad, aunque quizás aborde el atraso de casos, conlleva un coste potencialmente devastador:
- Falta de Recursos y Conocimiento: Muchas personas que realmente califican para asilo u otros beneficios de inmigración pueden ser denegadas simplemente por falta de recursos, conocimiento legal o incluso errores cometidos por los funcionarios de inmigración.
- El Principio de Justicia: Existe un principio legal fundamental que establece: “Es mejor que diez culpables escapen a que un inocente sufra”. Esta situación contradice directamente esa idea, ya que personas que realmente califican para protección podrían ser deportadas injustamente.
- Requisitos Legales Complejos: La ley de inmigración, particularmente la ley de asilo, es increíblemente compleja. Las personas a menudo no entienden completamente los requisitos específicos de su caso hasta que están en la corte con representación legal. Recortar este proceso les niega la oportunidad de presentar adecuadamente su reclamación.
¿Qué Debe Hacer Si Tiene Una Audiencia Judicial?
Dadas estas nuevas tácticas agresivas, es más crítico que nunca estar preparado y entender sus derechos.
- Asista a su Audiencia: Es absolutamente esencial que asista a su audiencia programada en la corte de inmigración. No presentarse casi con certeza resultará en una orden de deportación en ausencia.
- Busca Asesoría Legal Inmediatamente: Si no tienes un abogado, te recomendamos encarecidamente que te pongas en contacto con un abogado de inmigración con experiencia en estos asuntos. Nuestra información de contacto está disponible en la descripción a continuación y en los comentarios.
- Si el Fiscal Solicita el Despido de Su Caso: Si la fiscalía solicita el despido de su caso y usted desea seguir luchando, debe informar al juez que desea consultar con un abogado, que necesita más tiempo y que no desea que su caso sea desestimado. Enfatice que no comprende las implicaciones legales y que desea representación legal. El juez podría concederle más tiempo para encontrar un abogado.
Estamos al comienzo de una nueva fase bajo la administración actual, y es probable que estas tácticas agresivas de aplicación de la ley de inmigración continúen. Si bien los desafíos legales y los litigios son inevitables, es crucial ser proactivo para protegerse.
Este es un momento desafiante para los inmigrantes, y entendemos el miedo y la incertidumbre que esto genera. Sin embargo, recuerda que tiene derechos y que la representación legal puede marcar una diferencia significativa en el resultado de su caso.
Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre tu caso de inmigración, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.
Descargo de responsabilidad: Esta publicación de blog tiene fines informativos únicamente y no constituye asesoramiento legal. Consulta con un abogado de inmigración cualificado para obtener asesoramiento adaptado a tu situación específica.